Glosario de conceptos y términos Trata de personas – Mininterior
Migraciones – Bibliografía y Recursos en Internet – ColombiaMigra
La Trata de personas – Elementos para su identificación
Infografías
Definiciones
Fases de la Trata de personas
Finalidades de la Trata de personas
Perfiles de la Trata de personas
Dinámicas de la Trata de personas
Marco normativo
Identificación de un caso de Trata de personas
Mitos y realidades
GIFMM Antioquia – Líneas de atención y orientación
Vivencias en el retorno y la reintegración de mujeres migrantes y víctimas de Trata en Colombia
Consultas regionales a grupos con impactos desproporcionados: Necesidades y propuestas para el 2022
Informes, revistas y artículos
Trata y tráfico ilícito de refugiados y migrantes
Impacto de la pandemia Covid 19 en la Trata de personas
El impacto de Covid – 19 en personas refugiadas y migrantes de Venezuela vulnerables a la Trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes: Mensajes claves para las autoridades gubernamentales y fuerzas de seguridad
Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidades contra la delincuencia organizada trasnacional
Artículos CEM
La Trata de personas en Colombia: La esclavitud moderna
Prevención de la Trata de personas y Asistencia a las víctimas durante la Covid 19
Migración venezolana y Trata de personas en Colombia
Conclusiones de la sociedad civil sobre la lucha antitrata en Colombia
Balances Colombia
VI Balance de la implementación de las políticas antitrata en Colombia (2021)
V Balance de la implementación de las políticas antitrata en Colombia (2020)
IV Balance de la implementación de las políticas antitrata en Colombia (2019)
III Balance de la implementación de las políticas antitrata en Colombia (2018)
II Balance de la implementación de las políticas antitrata en Colombia (2017)
I Balance de la implementación de las políticas antitrata en Colombia (2016)
GLOTIP UNODC
Reporte global sobre Trata de personas, 2020 Naciones Unidas (UNODC)
Global report on trafficking in person 2018
Trafficking in person in the context of armed conflict 2018
Global report on Trafficking in persons 2016
Revista Acontecer Migratorio
Acontecer Migratorio – Enero 2022
Acontecer Migratorio – Diciembre 2021
Acontecer Migratorio – Noviembre 2021
Acontecer Migratorio – Octubre 2021
Acontecer Migratorio – Septiembre 2021
Acontecer Migratorio – Agosto 2021
Acontecer Migratorio – Julio 2021
Acontecer Migratorio – Junio 2021
Tip Report USA
Trafficking in person report 2021
Trafficking in person report 2020
Trafficking in person report 2019
Trafficking in person report 2018
Ciber – Libros
Diagnóstico sobre las políticas públicas y la respuesta institucional de los Estados contra la Trata de personas en la región Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela
Diagnóstico sobre la situación e incidencia de la Trata de personas en contextos humanitarios en América del Sur
GUÍA ANOTADA DEL Protocolo Completo de la ONU contra la Trata de personas
Guía de intervención psicosocial para la asistencia directa con personas víctimas de Trata
Guía Metodológica para la identificación y atención de escenarios de riesgos y respuesta a la Trata de Mujeres, Niñas y Adolescentes en Bogotá D.C
Guía para la identificación y asistencia a víctimas de Trata de personas
Guía sobre la Trata de mujeres: Recomendaciones y propuestas construidas por mujeres que fueron víctimas de la Trata de personas
Víctimas de Trata en América Latina entre la desprotección y la indiferencia
Testimonios de las sobrevivientes de Trata de personas: Brecha entre las necesidades de atención y los servicios recibidos después del rescate
Los Derechos Humanos y la Trata de personas
Manual de abordaje, orientación y asistencia a víctimas de Trata de personas con enfoque de género y derechos
Manual on community-based mental health and psychosocial support in emergencies and displacement
Manual para la Implementación de políticas públicas de lucha contra la Trata de personas y el diseño y ejecución de planes de acción departamentales, distritales y/o municipales
Manual para la lucha contra la Trata de personas, 2007
Manual sobre la investigación del delito de la Trata de persona, 2009
Manual para la atención y detección de Trata de personas
Mecanismos nacionales de derivación. Aunando esfuerzos para proteger los derechos de las víctimas de Trata de personas. Manual Práctico
Trata de personas y tráfico ilícito de migrantes. Diferencias y similitudes
Definición del concepto de Trata de personas
Ocurrencia del delito de Trata de personas en Santiago de Cali y su capacidad de respuesta institucional
Estrategia Nacional de Lucha contra la Trata de personas. 2014 – 2018
Principios y directrices recomendados sobre derechos humanos y Trata de personas
Retos y Realidades de la Trata de personas en Colombia
Estudio exploratorio descriptivo de la dinámica delictiva del tráfico de estupefacientes, la Trata de personas y la explotación sexual comercial asociada a viajes y turismo en el municipio de Medellín, Colombia
Sentipensar: la asistencia inmediata a víctimas de Trata de personas
Ganancias y Pobreza: Aspectos económicos del Trabajo Forzoso
Erradicar el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la Trata de personas en las cadenas mundiales de suministro
Trata de personas en Colombia: una aproximación a la magnitud y comprensión del problema
Trata de seres humanos y trabajo forzoso como forma de explotación
Publicaciones Espacios de Mujer
Análisis de la política pública sobre prevención y atención de la Trata de personas en Medellín y departamento de Antioquia
Alertómetro sobre la Trata de personas
Lineamientos para la atención psicosocial de víctimas de Trata de personas
Metodología para la reintegración de la población
colombiana retornada, con énfasis en las víctimas de Trata de personas
Mujeres migrantes contra la violencia en el mundo del trabajo: Percepción y realidad de mujeres colombianas, venezolanas y españolas, trabajadoras migrantes de y hacia Colombia
Protocolo de atención a víctimas de la Trata de personas en Colombia
La Trata de personas afecta de manera desproporcionada a mujeres y niñas y esta evidencia no es una casualidad, sino una relación de causas: las mujeres y niñas sufren desigualdad, falta de oportunidades, discriminación y violencia, tanto física como psicológica y sexual, solo por el hecho de ser mujeres.
En el intento de buscar alternativas y oportunidades para evadir la discriminación y la violencia en sus países, se convierten en presa fácil de los tratantes, quienes se aprovechan de esa situación de necesidad para captarlas y trasladarlas a otro lugar (interno o externo a su país) con el fin de explotarlas.
En el caso específico de niñas y niños, cuando no tienen padres o tutores pueden ser un fácil objetivo de reclutadores, quienes los captan prometiéndoles protección.